en ESTAMPA con Luxo é Lixo (Lujo es basura)

BASURAMA junto a la Galería Moisés Pérez de Albéniz muestra en ESTAMPA  una de sus últimas obras Luxo é Lixo (Lujo es basura), homenaje al gran poeta brasileño Augusto de Campos y a su poema LIXO / LUXO (1965).

Luxo é Lixo  es una instalación viva, que crece y se mantiene gracias al aire. Las bolsas de plástico, un objeto poco deseado por la sociedad, son el material empleado para la construcción de la obra. Éstas encarnan perfectamente la dualidad consumo/desecho al estar producidas para satisfacer unas necesidades efímeras y convertirse al poco tiempo en basura.

La producción de Luxo é Lixo  ha sido financiada por la  Fundación Banco Santander  para el III Encuentro de Rectores Río de Janeiro 2014.

Tal y como ocurre con los bienes de consumo Luxo é Lixo es una pieza sensible a los cambios y alteraciones, en su caso los de carácter atmosférico y por esa misma razón depende del entorno climatológico para existir de una forma u otra.

Se exhibirá del 9 al 12 de octubre frente a las naves 15 y 16 de MATADERO con lo sigientes horarios: 11:0014:30 y de 16:30 a 20:30.

La teoría me la paso por la práctica. Conferencia en el Master de Proyectos AA de la ETSAM

Este último curso hemos trabajado en varios proyectos donde el espacio público, la pedagogía y el archimanido concepto de la participación se han cruzado en diversas proporciones y con diferentes resultados.

Esto nos ha suscitado un montón de preguntas que queremos compartir en la conferencia que damos el miércoles 7 de octubre a las 10.30 dentro la #semanaconferencias del Máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Será en el Salón de Actos y el evento es público, así que si la clase de matemáticas no es especialmente emocionante o te interesa compartir dudas con nosotros, por ahí estaremos.

Programa tu barrio: Autobarrios en el Festeen

Si quieres saber cómo gestionar tu barrio, descubrir los recursos que se ocultan en los espacios más recónditos del vecindario y adivinar qué eventos puedes montar sin gastar ni un duro pásate este sábado 4 de octubre a las 16h por El Terrario de Intermediae y pregúntale a los jóvenes del Curso de Gestión Cultural de San Cristóbal.

No te cortes!

Dónde: En el Terrario dentro de la nave de Intermediae en Matadero Madrid.
Cuándo: Sábado 4 de octubre a las 16h.

 

De la materiología a los cadáveres inmobiliarios (de Septiembre a Octubre 2014)

MATERIOLOGÍA. Materiales para la transformación de un solar. El Pati Obert.

Conferencias y talleres

  • Organizamos para el Ayuntamiento de Rivas las Jornadas ‘Cultura y Espacio Público.Reinventando la ciudad’ . Muy emocionante poder reunir experiencias y personas tan enriquecedoras para nosotros.
  • Participamos en los cursos Nuevas Ciudades Nuevo Urbanismo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander con la conferencia Autobarrios: nuevos desarrollos urbanos comunitarios.
  • La Fundación Créate nos invitó a sus cursos de formación para profesores de centros públicos, concertados y privados sobre emprendimiento.
  • Participamos en Cooperland, proyecto que analiza las potencias y límites de las Prácticas Cooperativas Ciudadanas.

Proyectos

  • El Pati Obert en Lleida continúa su deriva. Aprovechando las fiestas del barrio, realizamos una intervención participativa en el solar convertido en patio de encuentro.
  • Invitados por la Universidad de Laguna, en el estado brasileño de Santa Catarina, participamos en la semana de la Arquitectura construyendo un playground con estudiantes y vecinos del barrio de Barbacena. Ver fotos de Lixo não Existe em Laguna. Había ballenas pero no conseguimos verlas.
  • Tampoco Existe Lixo em Jardim da Represa. Allí, en la periferia sur de São Paulo, estamos transformando un parque dentro del proyecto Jardim do Brincar.

Textos

Exposiciones

  • Participamos en la exposición colectiva “Jornada de Puertas Abiertas” en  Centre d’Art la Panera, con dos instalaciones (PROCESOCIOGRAMA y MATERIOLOGÍA) sobre el proyecto El Pati Obert.
  • Re-edición de la exposición Relat de Belles Coses Falses en el Centre d’Art Santa Mònica en Barcelona, comisariada por Blai Mesa y Albert Martinez López Amor. Exponemos cinco panorámicas de 6000km.org. Del 14 de octubre al 8 de diciembre de 2014.
  • En otros tiempos llegamos a tener células actuando en Madrid, Boston, Buenos Aires y Sao Paulo. Aún sigue abierta la de Sao Paulo. Por eso, más que justificadamente participamos en Fresh Abroad, una actualización de Fresh Madrid que está en el Matadero a partir del 3 de Octubre.

Y en Octubre 2014

  • Participamos en los últimos DetroitLab, entre el 2 y el 4 de octubre en Zaragoza y el 30 y 31, en Bochum
  • El 4 de octubre los jóvenes del curso de gestión cultural estarán presentando la experiencia de Autobarrios dentro del Festival Festeen.
  • Expondremos en la feria Estampa de Madrid, entre el 9 y el 12 de octubre nuestro homenaje a Augusto de Campo, “Luxo é Lixo”. En Matadero Madrid.
  • Hemos sido invitados a participar  en un coloquio-debate que los institutos de cultura de la ciudad de Frankfurt, Eunic Frankfurt, (Instituto Cervantes, Istituto Italiano, Institut Français y Goethe Institut) organizan en el marco de la Feria del Libro de Frankfurt de este año.
  • Participamos en el Fórum de Arte para la Mejora Social, que tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre en el Caixa Fórum de Barcelona. Reflexionaremos sobre El Pati Obert.
  • Basurama participa en un debate junto con Luz Broto y Carme Nogueira con motivo de la Relat de belles coses falses en el Centro de Arts Santa Mònica el 22 de octubre por la tarde.
  • Hacia una base de datos pública de cadávares inmobiliarios
    Hacia una base de datos pública de cadáveres inmobiliarios: En Barcelona los días 24 y 25 de octubre, con motivo de la octava edición de Arquinset, organizamos un tallerde fotos con globos y cometas y lanzamos el proyecto Hacia una base base de datos pública de cadáveres inmobiliarios.
  • Participamos en la creación de una escenografía junto con los alumnos de Escola da Cidade de Sao Paulo. Será en el Hotel Cambridge, un edificio ocupado con más de 100 familias en pleno centro de Sao Paulo.
  • Lixo Não Existe en Ferraz de Vasconcelos y Santo André

Hacia una base de datos pública de cadáveres inmobiliarios

[Actualización 14.10.14: Lo que necesitas saber sobre el proceso de creación de una base de datos pública de cadáveres inmmobiliarios]

Con motivo de la octava edición de Arquinset estamos lanzando el proceso de creación de una base de datos pública de cadáveres inmobiliarios. Hemos llamado cadávares a los edificios a medio construir o abandonados, a los terrenos urbanizados o no construidos y a las viviendas vacías. En general, el largo catálogo de situaciones post-burbuja. De momento no existe una base de datos de esas características que permita cuantificar el estado de la cuestión.

El proyecto surge de la invitación de Arquinset e intenta ser lo más amplio y abierto posible en su gestación. De momento nos hemos intercambiado unos emails y estamos a punto de empezar a conversar, primero por email para preparar el encuentro en Barcelona, van a participar Nacionrotonda, Ecologistas en Acción Madrid, Neoruinas, Medit_Urban, Montera34, Julia Schulz-Dornburg y cualquiera que quiera sumarse a definir y realizar el proyecto.

Cuándo: desde ya online, y el encuentro 24-25 octubre 2014.
Dónde: Disseny Hub Barcelona. Plaça de les Glòries, 37-38. 08018 Barcelona.

Participa en la lista de correo

formulario-hacia-base-datos-inmobiliaria

De aquí hasta la fecha del encuentro estaremos preparando el encuentro y compartiendo ideas y datos en la lista de correo que hemos creado ¡os animamos a participar!

Puedes acceder también directamente a la lista de coreo a ver los mensajes que han sido enviados, es pública.

Objetivo

El objetivo del encuentro es poner en común intereses de los participantes (urbanistas, medioambientalistas, arquitectos, periodistas, activistas…) para la definición y creación de esta base de datos. En un fin de semana será difícil, diríamos imposible, idear y realizar esta gigantesca base de datos de ámbito estatal. Sin embargo, puede ser el comienzo de un proyecto colectivo con el que comenzar a andar juntos y compartir intereses y recursos.

Se pretende obtener como resultado un prototipo de cómo sería la herramienta (elementos a mapear, modo de uso, tecnología).

Cómo

Proponemos aquí un primer esbozo de lo que podría ser el encuentro en Barcelona:

  • Breve ronda de presentación sobre metodologías de trabajo, bases de datos y experiencias de los asistentes (presentaciones de 5 minutos). Desde el equipo organizador habrá una breve ponencia sobre prácticas y métodos de investigación colaborativa de la investigación.
  • Se hablará de las necesidades (y deseos) de cada cual en relación a este proyecto d base de datos.
  • Se discutirán y sistemas, fuentes y técnicas que puedan servir para crear una base de datos abierta y participativa con datos de promociones urbanísticas paralizadas. se pueden hacer grupos de trabajo para tratar los diferentes aspectos más eficientemente y luego poner en común.

Previo al encuentro utilizaremos una lista de correo y documentos compartidos para llegar a las fechas del encuentro con parte del trabajo realizado.
El proceso está abierto a las aportaciones de los colectivos y personas que se vayan sumando.

Hemos escrito unos breves precedentes de bases de datos de este tipo en el blog de 6.000km.

Expo “PROCESOCIOGRAMA” El Pati Obert y Acción festiva

Exposición colectiva. Proceso El Pati Obert. Inauguración 18 de septiembre en Centre d’Art La Panera, Lleida

Acción participativa Sábado 20, en el solar El Pati Obert.

Cuarta visita a Lleida dentro del proyecto El Pati Obert. Continua el proceso. ¿Cómo se encuentra el solar transforamado despues del verano? ¿Qué continuidad se pretende? ¿Funciona solo?

Participamos en la exposición colectiva, “Jornada de Puertas Abiertas” en la Panera, con dos instalaciones (PROCESOCIOGRAMA y MATERIOLOGÍA) para mostrar y analizar lo que está siendo hasta ahora El Pati Obert, con todos sus agentes y momentos, proyecto que comenzó hace prácticamente un año. Un intento de pedagogía de la complejidad.

También realizaremos acción participativa en el solar el sábado 20, “Pon tu cara, somos todos” dentro de la fiestas del barrio del “Centre Historic”.

 

Un lujo de verano sin vacaciones (del verano y próximo Septiembre 2014)

Instalacion_3_a_low

Foto por:@CARLOSMALDER (Opium Film)

Conferencias y talleres

Proyectos

  • LUXO é LIXO, Lujo es Basura. Poema visual urbano homenaje a Augusto de Campos. Una obra creada a partir de más de 4.000 bolsas de plástico procedentes del consumo diario de los habitantes del barrio de Urca y estudiantes universitarios con los que se colaboró en su construcción.
  • Autobarrios San Cristobal : “Como ser charlot y no morir en el intento”. Durante el mes de julio el grupo de jóvenes gestores culturales de Sancris homenajeó al genio del blanco y negro con talleres y juegos, la fiesta terminó con la proyección bajo el puente de la película “Tiempos Modernos”
  • Citykitchen. El postre. Cerramos la primera temporada de Las Mesas de Citykitchen con una sesión de trabajo cuyo tema central fue “Imaginando espacios y herramientas de mediación entre ciudadanía y Administración”.
  • Urban Art Festival “Art Active” 2014.Un cine para las noches verano en Batumi, el final del verano a orillas del mar Muerto. Reutilización de neumáticos y plásticos para la construcción de una pantalla hinchable y asientos en los dar otros nuevos usos al paseo marítimo de la ciudad.
  • Caixa de Som, nuestra instalación musical interactiva, viajó por São Paulo, Mexico DF y Madrid, donde grabamos nuevos sonidos de vendedores callejeros para seguir transformando plazas en laboratorios de música electrónica.

Exposiciones

Y en Septiembre 2014

Batumi and an open air Cinema in the Summer nights

We have been invited to take part in the Batumi Urban Art Festival “Art Active” 2014, organized by “Lets meet Europe” (Action Global Communications) with 2 local curators: Tamara Bokuchava (social photography Caucasus foundation), Nini Palavandishvili (GeoAIR).

The urban art festival “Art Active” is the first of its type in Georgia. It represents part of the EU funded project “Culture Factory” since 2013. The Urban art takes inspiration from many countries of Europe and addresses directly and immediately the general public of any segment of audience, especially youth. Events meant to propose the best samples of community based urban art from different countries of Europe, and show how dialogue and shared good feelings are possible beyond linguistic and cultural diversity.

The main concept is to use tool of community art for integrating local community especially youth. The idea is to communicate values for ecology, environmental protection and change the way we look at trash. With our urban interaction we get closer to the duality consumption / waste and its social and environmental impact. The event is joint work with local students to construct an artistic installation for open-air cinema using plastic bags and used tires.

Construction will take place in the Batumi Contemporary art Centre from 22 to 29th of August and during last two days, 28-29 of August, there will be an official inauguration of the open-air cinema installation.

 

With the support:

logo lets meet europe  logo tamara logo geoatr

In collaboration with:

logo batumi logo centro arte logo ONG medio ambiente

Batumi y su CINE en las noche de VERANO

Batumi, Georgia, ciudad a orillas del mar Negro y destino estival en auge para los países vecinos (Rusia, Turquia, Azerbayan y Armenia).

Las construcciones de ladrillo dejan paso al metal y al cristal y los dorados salpican fuentes, fachadas y esculturas. Una ciudad que  se encuentra en pleno desarrollo urbanístico al más puro estilo “sol y playa”.

Participamos en el Urban Art Festival “Art Active” 2014, primer festival de arte urbano de Georgia invitados por las curadoras Tamara Bokuchava y Nini Palavandishvil y organizado por“Lets meet Europe” (Action Global Communications).

Estaremos acercándonos a la basura y tratando de cambiar la mirada que tenemos hacia ella junto con jóvenes estudiantes. Enfrentándonos a dilemas tales como el consumo, los residuos, el reciclaje …etc. A través de la reutilización (plásticos y neumáticos) y  junto con la participación de los estudiantes, se construirá un cine de verano al aire libre en El Miracle Park, símbolo de esta “nueva era” para la ciudad, donde las enormes edificaciones y los infinitos hoteles empiezan a poblar un paseo marítimo que no quiere recordar lo que fue.

Los talleres se llevaran a cabo en el Centro de Arte Contemporáneo de Batumi del 22 al 27 y el cine será inaugurado el 28 en el Boulevar de Batumi (en los alrededores del faro, cerca del Miracle Park).

Con el apoyo de:

logo lets meet europe  logo tamara logo geoatr

Colaboran:

logo batumi logo centro arte ecovision_logocaparol-slon-logoLogo BSEA