White Nights in Europe 2010: Balls Night

“Balls Night” is a urban installation of A+F architects and NOSEARQ curated by Basurama for the Europe White Night Festival. September 11th-12th. 2010, Madrid, Spain.

Thousand of beachballs arrived to transform Madrid in a playgroung. A truck  unloaded them at Dos de Mayo square. It seems like an accident. Nobody understand what its going on, but someone throw shyly the first ball. Seriousness disappear, night has just started, it’s time to play.

Images from:
A+F arquitectos
Greta y Doraemon
– M o l l y -’s
meeralee

UWS Quito. Exchanging space

In collaboration with the Tranvia Cero collective and Al Borde architecs, Basurama is participating in the 9th edition of al zur-ich Urban Art Festival in Quito, developing the project USW Quito, which will take place between 25th August and 18th September.

UWS Quito will be a exchanging experiences space in the Mena District Two, in one of  the several blocks originally scheduled to hold equipment that was never build.

RUS Quito is funded by the Cultural Center of Spain in Quito.

RUS Quito. Espacio de intercambio

En colaboración con el colectivo Tranvía Cero y el estudio de arquitectura quiteño Al Borde, Basurama participará en la novena edición del festival Encuentro de Arte Urbano al zur-ich realizando el proyecto RUS Quito entre los días 25 de agosto y 18 de septiembre.

RUS Quito consistirá en un proceso de diálogo, decisión y construcción con la comunidad de vecinos que gestiona y utiliza el centro cultural Pacha Callari Huauquicuna, para proponer nuevas posibilidades de encuentro social y cultural en el espacio público asociado a sus instalaciones. El centro cultural Pacha Callari es un pequeño proyecto cultural, situado en el barrio de la Ferroviaria Alta en el sur de Quito, construído y autogestionado por los propios vecinos del barrio donde se imparten clases de danza folclórica, música y una escuela de arte.

RUS Quito es un proyecto financiado por la Embajada de España en Ecuador.

 

Jugando en el Town Hall de Banff

Ya hemos terminado nuestra participación en el taller R.I.P. en el Banff Centre for Arts. Ha sido una gran experiencia, hemos aprendido un montón y hemos tenido la oportunidad de seguir haciendo de las nuestras en esta pequeña ciudad turística del oeste de Canadá.

Hemos hecho una instalación sonora en el ayuntamiento de Banff (lo hemos conseguido!) para que cualquier persona pudiera utilizar ese espacio para jugar. Aquí vemos a una niña poniendo a prueba el columpio hecho a partir de un trozo de valla de acero, correas de radiador de coche y muelles. Era muy resistente y añadía un toque de “suspensión” al efecto clásico de balanceo. Además instalamos una estructura flexible de cámaras de bici que sostenía diferentes campanas para generar sonidos. Aquí  Garnet poniéndo en práctica el sistema.

Como ya os adelantamos en un post anterior también hicimos la instalación sonora Bell. Express vu que se instaló en la galería del centro. Aquí teneis un par de vídeos por si quereis ver las piezas en acción.

Read More

Logos

NOTA: Esta página sirve para insertar imágenes en una entrada de proyecto que no se quiere que aparezcan en la galería. Para ello basa con insertar aquí la imagen que se desee insertar.

 

LOGO DEL IESO TRAZADO

 

LOGO DE LA AECID

 

LOGO TRANSPORT CIBERIANS

 

LOGO FUNDACIÓN RAMON LLUL

 

LOGO INSTITUTO CERVANTES

 

LOGO EMBAJADA ESPAÑA EN MARRUECOS

 

LOGO MAEC

logo_MAEC

Art in the city_Bangkok

LOGO FUHEM ECOSOCIAL

 

LOGO PROYECTO LEONARDO LOCAL SQUARES (ANTIGUO)

NUEVO LOGO PROYECTO LEONARDO LOCAL SQUARES

 

 

LOGO THINK COMMONS

 

 

 

LOGOS PARTENARIADO LOCAL SQUARES

 

 

 

LOGOS AUTOBARRIOS

fmm_LogoA_black

Logo Casa San Cristobal FCM

LOGOS AUTOBARRIOS

LOGOS AUTOBARRIOS

 

logo CollectifEtc

LOGOS AUTOBARRIOS

LOGOS AUTOBARRIOS

LOGOS AUTOBARRIOS

logo autobarrios

logo acciona

logo Renault

 

logo Bibliobus Madrid

logo IFM

 

logo Intermediae

 

 

esquema procesograma bis Dossier aB

esquema estrategias Dossier aB

esquema trabajo en red Dossier aB

esquema trabajo en red Dossier aB ING

esquema estrategias Dossier aB ING

esquema procesograma bis Dossier aB ING

 

 

LOGOS LA CAIXA

OSLC H Cast

OSLC H Cast Neg

 

LOGO UNIVERSIDAD LLEIDA

logo-UNIVERSIDAD LLEIDA

LOGO AYUNT LLEIDA

logo_paeria

 

LOGO PANERA

panera

 

LOGO SOLARS VIUS

LOGO-SOLARS VIUS

 

LOGO UNIÓN EUROPEA – URBAN COOKS

EU_flag_cult_EN-01

LOGO FUNDACIÓN SANTANDER

fundacion_santander_RGB_TZ

LOGO UNIRIO

unirio

LOGO UNIVERSIA

CASTELLANO_POSITIVO_HORIZONTAL_RGB

LOGO FACHA

logo_facha

 

LOGOS BATUMI

logo lets meet europe logo ONG medio ambiente logo batumi logo geoatr logo tamara logo centro arte

Logo BSEA caparol-slon-logo ecovision_logo

 

In Love We Trash Map

 

LOGO EMBAJADA DE ESPAÑA EN MAPUTO

logo_embajada mozambique & AECID

CAPE TOWN

Atlantic plastic  Greatmore logo Plastic SA

 

EMBAJADA_Pretoria+CE_-Color

 

LOGO ASOCIACION MIKSER

Press Photo 209x130

LOGO ISPJR

logo ISPJR

LOGO ESCUELA DE ARQUITECTURA DE ESTOCOLMO

kth

LOGO ESCUELA DE ARQUITECTURA DE SKOPJE

logo Escuela Arquitectura Skopje

LOGO INSTITUTO CERVANTES

logo Instituto Cervantes

LOGO SCHOOL OF URBAN PRACTICES

logo School of Urban Practices

LOGO ARHITEKTRI

logo Arhitektri

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MALABO

logo-CCEM

EMBAJADA DE ESPAÑA EN GUINEA ECUATORIAL

logo_Embajada-de-España-en-Guinea-Ecuatorial

Basura en las Rocosas

Esta semana estamos en Banff (Canadá) participando en el proyecto R.I.P. – Recycling Pervasive Media. Nuestros amigos Katherine Moriwaki y Jonah Brucker Cohen han invitado a un grupo de artistas y diseñadores que trabajamos con residuos para explorar juntos las posibilidades de la basura local.

Estamos aprendiendo muchísimo de nuestros compañeros de aventura, son unos cracks! Aquí podeis encontrar más información sobre los invitados y organizadores. El caso es que hemos ido (como no) al vertedero de la ciudad a por materiales y nos hemos encontrado con un paisaje en el que las montañas rocosas se entremezclan con las montañas de residuos.

Hemos conseguido un montón de materials interesantes para trabajar, como estos teléfonos que nos hemos dedicado a destripar sin contemplaciones.

Después de mil pruebas hoy hemos terminado nuestra primera pieza: Bell Express Vu. Es una instalación sonora interactiva que el viernes instalaremos por la ciudad junto con todos los demás proyectos.

Read More

Parque para brincar e pensar

El próximo domingo 26 de Junio se inaugura el Parque para brincar e pensar, un proyecto realizado por varios colectivos de São Paulo en el que hemos colaborado durante los últimos cuatro meses. La historia del solar es interesante. Hace unos 8 años, Eletropaulo, la empresa eléctrica de la ciudad, derribó una parte del barrio para instalar un tendido eléctrico de alta tensión, desalojando a los habitantes que vivían allí. Bajo las torres y los cables quedaron los dramas de las familias desalojadas, montañas de escombros y un espacio vacío en el que se empezó a acumular la basura.

Los vecinos de la Comunidad Brás de Abreu del barrio de Jardim Miriam, comenzaron a soñar con usar ese espacio para algo más que el paso de los cables de alta tensión. El colectivo paulista Contrafilé se alió con el JAMAC (Jardim Miriam Arte Clube) para llevar adelante un proyecto de transformación de esa área derribada en un parque para el uso y disfrute de los vecinos.

A lo largo de los fines de semanas de estos últimos 5 meses, el grupo compuesto por los vecinos, los Contrafilé, gente del JAMAC, un grupo dealumnos de arquitectura y muchos voluntarios de toda condición, han ido construyendo las piezas que componen este sueño: limpieza de basura y escombros, un columpio de escalada, un instrumento musical colectivo, conducción de aguas fecales, decoración de los muros del parque, plaza pavimentada para el encuentro, contención de tierras, compostera, separación de basura, ajardinamiento…

Acciones en Vigo Transforma 2011

Durante el festival Vigo Transforma 2011 Basurama estará realizando una serie de acciones lúdicas relacionadas con el espacio público, los usos posibles y los mecanismos de transformación de nuestro entorno.

Queremos utilizar la calle como soporte de experimentación para la práctica del deporte en equipo y del juego colectivo en interacción directa con la propia ciudad y el entorno del festival.

Del 30 de junio al 2 de julio en el recinto del Festival.