Basurama en el Encuentro internacional de recicladores en la India

Taller. 28 abril 2012, Pune (India).

Participación de Basurama en el Encuentro Internacional de recicladores en Pune (India).

Puedes leer el post Derecho internacional a la basura sobre el primer taller estratégico global que se está celebrando en el que tenemos a un basuramo desplazado. La otra vez que fuimos a la India volvimos también cargados de historias.

Más información en:  pune2012.globalrec.org y en #pune2012.

Reciclaje y protoenclaves: ¿nacidos para morir?

España se ha llenado de espacios urbanos nacidos para morir, desde las grandes ampliaciones en las periferias de Madrid, hasta la pléyade de aeropuertos que ha cubierto todo el país pasando por los recién horneados resorts de las costas mediterráneas o las infraestructuras infrautilizadas con forma de autopistas de pago…

Los políticos han concedido permisos de construcción con la misma ligereza con la que un relaciones públicas reparte flyers una noche de jueves. Y los arquitectos nos hemos ido de bares y borrachera con ellos. El destino de ambos productos ha sido el mismo: la basura y el olvido.

Grandes sumas de dinero invertidas en fenómenos fracasados y lo que es mas dramático: altamente perdurables.

En muchos casos los recursos necesarios para demolerlos hacen insostenible su desaparición, ante esta situación surge la pregunta inmediata: ¿qué hacemos con ellos?

En el seminario Reciclaje y protoenclaves: ¿nacidos para morir? nos sumergiremos en el desagradable y excitante mundo de los espacios basura…

¿Estamos los arquitectos dispuestos a ensuciarnos las manos para resolver los residuos urbanos que hemos ayudado a crear?
¿Seguiremos apurando chupitos gratis?

Nos vemos este miércoles.

_____________

Participación en los seminarios del grupo de investigación MED_URBAN que pretende analizar las fenomenologías contemporáneas en el ámbito de lo que han denominado el “espacio_ciudad” dentro del área mediterránea.

Lugar: Aula C223 del Edificio C. Campus Villaviciosa de Odón.
Día: 18 de abril de 2012
Hora: 12:30h
Organiza: Angel Luis Fernández

Pimp my carroça

Los recolectores de resíduos hacen un trabajo fundamental para el reciclaje de resíduos. Una actividad de gran valor medioambiental y social realizada con carritos.

Mundano, un artista de São Paulo está pidiendo colaboración para la financiación colectiva de Pimp my carroça, un proyecto de customización y mejora de carritos de clasificadores y lo está haciendo a través de Catarse, una red de crowfunding muy popular en Brasil.

El proyecto consiste en montar un ‘pitstop’ para atender a los clasificadores que quieran participar con sus carritos: llegan a los boxes, y si quieren, se les instala señalización de seguridad, se les hace una customización artística, se les ofrece información sobre servicios sanitarios, cooperativismo, residuos. Al final, con todas los carritos tuneados, se hará una procesión que recorrerá el centro de la ciudad.

Para participar en el proyecto, pulsa aquí.

[vimeo]http://vimeo.com/39229903[/vimeo]

Taller de instrumentos musicales

La música es desde sus orígenes un acto de reutilización en sí mismo. Todos los instrumentos musicales nacen de la readaptación de un objeto que no estaba pensado inicialmente para sonar. Con esta idea como concepto de partida, Basurama organiza un taller de creación de instrumentos a partir de residuos y objetos que normalmente tenemos en casa.

Después del taller habrá oportunidad de probar los instrumentos en una improvisación junto con el grupo Pachamama Crew.

Cuándo:
El martes 27 de marzo.
El taller de creación de instrumentos será de 16.00 a 18.00.
La improvisación y el concierto con Pachamama Crew de 18.00 a 20.00.

Dónde:
Centro Cultural Campamento
Carretera Boadilla del Monte, 40 (con vuelta c/Sedano).
Metro: Colonia Jardín

Inscripciones:
Para inscribirte pulsa en este enlace y rellena los datos.
La inscripción es abierta y gratuita hasta completar todas las plazas.

 

Proyecto organizado por IPADE.

“Low cost cities are possible” Conference at AUB, Beirut. Lebanon.

What about if we change the process and start working as a net where everybody has a role from the very begining till the end?

Is it that possible?
We can try…
What do we need?

Basurama lecture.
March 19th, 2012 at 6.00 pm in the ALH (Architecture Lecture Hall) Dar Al-Handassah Architecture Building

Presentaciones de RUS Libro en Madrid y Salamanca

Seguimos con el ciclo de presentaciones de la publicación RUS, Residuos Urbanos Sólidos. Basura y Espacio público en Latinoamérica. 2008–2010.

En la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, invitados por el Seminario de Discurso Legitimación y Memoria, se abordarán los espacios de apertura que han explorado los proyectos de RUS y las hibridaciones en los formatos que se han ido sucediendo a lo largo de los proyectos.

En la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, invitados por el Instituto de Cooperación en Habitabilidad básica (ICHAB), debatiremos sobre la cooperación cultural y las diferencias y similitudes con la cooperación al desarrollo.

 

5ª Presentación “Formatos híbridos”
Jueves 8 de marzo, a las 19:00
Sala de juntas de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.
Plaza de Anaya s/n 37008 Salamanca.

6ª Presentación “La cooperación cultural y la cooperación al desarrollo”
Viernes 9 de marzo de 2012 a las 15:00
Aula XS3 de la Escuela Técnia Superior de Arquitectura de Madrid.
Avenida Juan de Herrera, 4. Ciudad Universitaria de Madrid.

 

Web del libro con todos los textos y pdf:  basurama.org/rus
Puntos de venta del libro: basurama.org/rus/distribucion
Editorial Delirio

Nuevas presentaciones RUS Libro: Matadero y Círculo de Bellas Artes

Después de una primera presentación de la publicación RUS: Residuos Urbanos Sólidos. Basura y Espacio público en Latinoamérica. 2008–2010 en LAPIEZA, donde reflexionamos sobre la documentación de proyectos de proceso y efímeros, seguimos con el ciclo de presentaciones:

En la Offficina de Inteligencias Colectivas de El Ranchito el viernes 24 de febrero, de 19h a 21h, junto a Zoohaus y otros colectivos. Reflexionaremos juntos acerca de la potencialidad que existe en la creatividad popular.  Se enfatizará  la relación del proyecto RUS con la inteligencia colectiva latinoamericana y se discutirá sobre distintos puntos de vista acerca de la informalidad, la emergencia, la tecnología libre y los “apaños” varios que se encuentran en el espacio público y doméstico.

En el Club de Debates Urbanos en el Círculo de Bellas Artes, el martes 28 de febrero a las 19:30h . En esta ocasión el debate girará en torno al  El espacio público y la apropiación y reutilización del mismo. Compartiremos la mesa con Ramón López de Lucio, Todo por la praxis y AISRedes (Manuel Basagoiti).

En Valparaíso (Chile), el viernes 2 de marzo a las 18h invitados por la plataforma CRAC Valparaíso, la presentación se hará junto con Observatorio Metropolitano (Eva García) bajo el título conjunto de “Clonfictos Urbanos. Problemáticas urbanas, transformación y estrategias de apropiación comunitaria”.

2ª Presentación
Viernes 24 de febrero, a las 19.00
Offfficina de Inteligencias Colectivas de El Ranchito.
Paseo de la Chopera, 14. Madrid.

3ª Presentación
Martes 28 de febrero, a las 19:30
Club de Debates Urbanos. Círculo de Bellas Artes de Madrid.
C/ Alcalá, 42. Madrid.

4ª Presentación
Viernes 2 de marzo de 2012 a las 18:00
Edificio de la Bolsa de Valores de Valparaíso.
Entrada por calle Urriola 314. Valparaíso, Chile.

 

Web del libro con todos los textos y pdf:  basurama.org/rus
Puntos de venta del libro: basurama.org/rus/distribucion
Editorial Delirio