USW Cairo

USW (Urban Solid Waste) Cairo begins the 15th of June. The squares of Cairo have been taken up by street vendors, artist and families after the revolution. The objective of the project is designing and building several elements for activating de public space and promote its use.

We will be working in Town House Gallery, in collaboration with the zabbaleen comunity (informal trash pickers), local artisans and theatre companies.

One week for designing
One week for building
One week for performing

Colaborators

Elnamla: cultural association from Cairo
Omar Nagati: architect
Town House Gallery: contemporary Egyptian and foreign art

Funded by

Embassy of Spain in Egypt

RUS El Cairo

Comienza el proyecto RUS El Cairo. Durante 24 días trabajaremos diseñando y construyendo diversos elementos que permitan activar el espacio público de esta ciudad, que tras la revolución ha sido tomado poco a poco por comerciantes, artistas y familias.

Trabajaremos en la Town House Gallery colaborando con la comunidad zabbaleen (recogedores informales de basura), artesanos locales y compañías de teatro.

Una semana para diseñar
Una semana para construir
Una semana para intervenir

Colaboran

Elnamla: asociación cultural cairota
Omar Nagati: arquitecto
Town House Gallery: espacio de arte independiente

Financia

Embajada de España en Egipto

AUTOgestiónADOS

Conferencias. Buenos Aires. Argentina. Junio 2012.

Cuando la arquitectura se convoca por mutualismo y en simbiosis con el medio.
[¡Un orgullo compartir cartel con Estudio NORMAL, los amigos de A77 y el Estudio BORRACHIA!]

Basurama Buenos Aires vuelve a la carga con dos charlas por el precio de una:

  • El Jueves 14 de junio a las  930h, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
  • Y para continuar el Viernes 15 de junio, 10h, en la Universidad de Morón. Charlaremos cara a cara con A77!

Obsoletos hackea Bilbao

Obsoletos, rama tecnológica e hijo descarriado de Basurama, se muda por un fin de semana a Bilbao para participar en el encuentro de Inteligencias Colectivas.

Con el espíritu nómada y circense que les caracteriza nuestros amigos han dejado lanave vacía y, ni cortos ni perezosos, se llevan en el hatillo:

1 horno de 25 litros (hecho a partir de una lata de aceite).
1 horno de  50 litros (hecho con un termo eléctrico).
1 videoconsola M.A.M.E. (una máquina de videojuegos do it yourself “delasderecreativosdelasdetodalavida”).
1 impresora térmica (hackeada para poder imprimir timlines de twitter, imágenes en formato panorámico, etc.).
1 bicicleta energética (hackeada para generar y almacenar electricidad a 220v).

Además de con sus cacharros podrán disfrutar de un show relámpago “reflexiones sobre basura electrónica”, el domingo 3 de Junio de 12.10-12.20, donde darán rienda suelta a su sabiduría desenfrenada. Pedagógicos y entretenidos no se le puede pedir mas a estos seres entrañables mitad carne, mitad laboratorio.

Pueden seguir sus aventuras y desventuras a través de las cuentas de twitter
@obsoletos_org
@skotperez

Pd. Para ir abriendo boca: vídeo que demuestra a las claras la pasión que estos hombres pueden provocar en 10 segundos

Aprendiendo en el error

 

Mientras el planeta le mataba Kynes pensó que su padre y todos los demás científicos estaban equivocados, y que los principios fundamentales del universo eran el accidente y el error.

Basurama participa en los seminarios “Hacking.Academy.Studio”

El “Estudio de Hackeos de la Academia”, Hacking Academy Studio, es un espacio de reflexión en torno a la investigación social como problemática contemporánea.

Lunes 28 de mayo, 16:30-18:30h.
Centro de Ciencias Humanas y Sociales – Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (C/Albasanz, 26-28. Madrid. Sala 2C10.)

 

Basurama en la Univ. de Palermo, BsAs. 01 junio, 19h.

Charla de y con Basurama Buenos Aires:

SOMOS BASURA (¡y cultura, y vida, y ciudad!) ó
De cómo seguir siendo un eterno alumno.

Viernes 1 de junio, a las 19h.
Universidad de Palermo
Jean Jaurés, 932, Auditorio Pl. Baja
:::GRACIAS A GUSTAVO DIÉGUEZ POR INVITARNOS:::

Intervención con bolsas de plástico en Anciennes Abattoires Casablanca

Basurama participa en el festival de artes urbanas “Zancat” en Casablanca (Marruecos) con un taller-instalación en un antiguo matadero (Anciennes Abattoires) reconvertido en espacio cultural y gestionado por la Asociación Casamemoire.

A partir del residuo más abundante en la ciudad, la bolsa de plástico, símbolo de consumo por excelencia, se desarrollará un taller de intervención espacial en el matadero a través diversas técnicas de recuperación y reutilización con plástico.

Re-habitar un espacio cargado de memoria para dotarlo de otras posibilidades y a la vez reutilizar un desecho común cotidiano para transformarlo supone un doble ejercicio de resignificación. Una dialéctica que nos obliga a preguntarnos cómo nos relacionamos con el espacio que utilizamos y como nos relacionamos entre nosotros.

Trabajar con lo existente -el espacio, el entorno, la memoria, los materiales, las energías, las personas, los deseos- a partir de soluciones creativas colectivas, replicables, directas. Tomar conciencia del entorno y sobre todo tomar conciencia del poder que tenemos de transformarlo, ya sea física o emocionalmente.

Horario:
Miércoles 23 al Sábado 26 de Mayo. 14h-18h. Anciennes Abattoires

Le collectif Basurama  et l’ Association Casamémoire mèneront ensemble une intervention aux Abattoirs. Le sac plastique des courses comme symbole quotidien de l’hyperconsommation sera le point de départ, la matière première utilisée et réutilisée pour construire des mises en scène. Ces scènes physiques et conceptuelles exploreront la dualité CONSOMMATION/ORDURE et la capacité de transformer un environnement spécifique..

Colaboran:
Embajada de España en Rabat
Instituto Cervantes de Casablanca

 

La Cara-B de la ciudad. Taller en Cracovia

Segunda parada del proyecto La Cara-B de la ciudad,  un proyecto de investigación y reflexión respecto a las diferentes formas en las que el consumo y el desecho se manifiestan en el espacio urbano.

Esta vez participarán en el proyecto alumnos de la Academia de Bellas Artes de Cracovia, con la colaboración del Instituto Cervantes de Cracovia.

Fechas: del 11 al 15 de mayo
Lugar: Academia de Bellas Artes de Cracovia

Financia