Wer sein Rad liebt, der schiebt. Acción con APIE en La Casa Encendida.

Wer sein Rad liebt, der schiebt es un refrán alemán que significa: Quien ama su bici, camina con su bici.

Aprovechando que APIE nos invita a su ciclo de acciones “Ando luego existo”, queremos hacer bueno este refrán, y para ello daremos un paseo con la Bicinecleta por los alrededores de  La Casa Encendida.

Si quieres venir con nosotros, te esperamos este sábado 21 de septiembre en la puerta de La Casa Encendida (Ronda de Valencia 2, Madrid) a las 20.00h.

Local Squares. Encuentro en Amsterdam

Nos marchamos al cuarto encuentro del proyecto LOCAL SQUARES, esta vez en Amsterdam. En este encuentro trabajaremos especialmente en el desarrollo de herramientas para la comunicación de esta experiencia.

El anfitrión de este encuentro será el grupo ELOS, que nos llevará a conocer algunos de los proyectos que tienen en marcha en la ciudad.

 

Organiza


Financiado por

#aDressforLadyGaga

A Dress for Lady Gaga, a project. The idea was born after loading Raquel’s car with thousands of earphones assigned by Renfe (Spanish Railway Company) to carry out a reuse workshop coordinated by basurama (www.basurama.org) reuse and entupunto (http://entupunto.blogspot.com.es/). If we think about a fashion icon, about new costumes, about the connection between headphones and music … Lady Gaga just seemed obvious.

The dress it is not only a dress, but a musical instrument, and a loudspeaker of more than two hundred of loudspeakers.

All the earphones used to weave the dress are single-use, non-recyclable and almost never reused. Their usable time does not exceed three hours, the time of a train ride from Madrid to Barcelona, for example. The price of each piece in the market is between 0.1 and 0.3 USD. A manufacture of this kind of product has  the ability to supply 1 million a month of earphones and the shipping time is of only 15 days to anywhere in the world.

Some details of the dress:

For making the dress we used 235 earphones, each of which measures extended 2.15 m, which means that the ball of headphones used measured 535.8 meters.

It took about 37 hours to weave (much more to design and actually knit it, as we have to make and unmake till it has been perfect).

The dress weighs 2,720 kg, is 78 cm long, 45 cm hip and corresponds to a size 36-38.

Our goal is that Lady Gaga get the dress, our ideal, that she wear it.

 

Promotional video: http://vimeo.com/68639659

twitter acount: @VestidoLadyGaga

Estreno de “100% Sostenible, Las ruinas del futuro”.

Hoy, por fin, se estrena al gran público, desde su grabación hace más de 3 años por tierras andaluzas, el corto “100% Sostenible, Las ruinas del futuro”.

Una película de Basurama. Duración 23 minutos. Versión original en cine mudo, lenguaje científico. Año 2010.

El equipo de investigación del IESO (Instituto para el Eurodesarrollo de la Sostenibilidad) vuelve a la carga… Tras los devastadores efectos de la explosión de la burbuja inmobiliaria, queda un desolador panorama en el paisaje de la Península Ibérica. Los científicos, comprometidos con la sostenibilidad, acuden a Andalucía para estudiar cómo se han afrontado la crisis económicas en la historia y estudiar posibles soluciones a los problemas que hoy nos desvelan.

Tras la proyección del IESO en Andalucía podréis ver la película “Se fa saber” (Se hace saber), dirigida por Zoraida Roselló.  Duración: 80 minutos. Versión original en catalán con subtítulos en castellano. Año 2013.

Se fa saber es un retrato costumbrista y caricaturesco de un pueblo que podría ser cualquiera. Un documento sobre el patrimonio inmaterial de este lugar descrito mediante pinceladas de la vida cotidiana de sus habitantes. El pueblo, un escenario aparentemente inerte, Santa Bárbara, Montsià. Un escenario que cobra vida a través de sus personajes y sus recorridos por los espacios donde se cruzan, en el que se desvelan el significado de su rituales más habituales y del efecto que la esencia de este sitio provoca en ellos.

Ambas proyecciones en el cine al aire libre de El campo de  Cebada. Madrid.

Comienzo, con puntualidad, a las 21:00 horas.

31 Edición Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes

Hemos tenido el honor de ser  invitados a participar en los XXXI  Encuentros Internacionales de Juventud en Cabueñes. Estos encuentros se centran en la búsqueda de nuevas oportunidades para los jóvenes. Con este fin en esta edición se quiere apostar por la valoración de la participación social, del trabajo colaborativo y la coordinación de esfuerzos.

Para nosotros será la oportunidad de compartir la experiencia autobarrios que tantas alegrías nos está dando y testearla ante gente de la valía de Colaborabora, Zemos98 o Sitesize entre otros, estamos muy contentos a la par que nerviosos.

Cuándo: nuestra presentación tendrá lugar dentro del seminario E3. “Jóvenes artistas, redes sociales y trabajo colaborativo” el viernes 20 de septiembre de 9h a 12.15h, aquí podeís ver el programa completo.

Dónde: en el Centro de Cultura antiguo instituto, en la calle Jovellanos número 21, Gijón.

#unvestidoparaladygaga

Un vestido para Lady Gaga, un proyecto. A veces, la mayoría de las veces, las cosas nacen de la casualidad, de los encuentros, en conversaciones ajenas escuchadas en viajes en metro, en las charlas transversales… Un vestido para Lady Gaga surge así, tras cargar la furgoneta de Raquel con cientos, miles, ¿un millón? de auriculares cedidos por Renfe para la realización de un taller de reutilización coordinado por Basurama y entupunto. La sorpresa fue aún mayor al saber que la cantidad que nos cedían correspondía sólo a un día y que no estaba vinculada a todos los trayectos ¿cuantos auriculares no reutilizables acaban diariamente en el cubo de la basura? Un taller de moda y reutilización de basura, la búsqueda de referentes, Lady Gaga como icono de nuevas indumentarias.

Un vestido, un instrumento musical, un altavoz… un vestido para Lady Gaga. Desde hace tan sólo unos años los auriculares han pasado al mundo de la moda, probablemente gracias a los móviles de nueva generación y el mp3, y el diseño se ha encargado de darles nuevas formas, dimensiones, colores… ¿por qué no hacer un vestido con ellos?

Todos los auriculares empleados para tejer el vestido son de un sólo uso, no reciclables y casi nunca reutilizados. Su tiempo de uso no sobrepasa las 3 horas, lo que dura un trayecto en tren, y su precio en el mercado chico es de entre 0,1 y 0,3 USD. Siendo la capacidad de suministro de las empresas fabricantes de 1 millón de auriculares al mes y el tiempo de envío de 15 días a cualquier lugar del mundo.

Vídeo de presentación: http://vimeo.com/68639659

Para más contenidos atentos a: @VestidoLadyGaga

Nuestro objetivo es hacer llegar el vestido a Lady Gaga, el ideal, que lo vista.

Lo mejor que nos ha dejado la burbuja inmobiliaria son los descampaos

Des-campado: Un campo que deja de ser campo. Un trozo de campo antes de ser ciudad. Un espacio salvado (o aislado) de la especulación inmobiliaria… y de los huertos urbanos.. y de solar autogestionado.., es decir, de cualquier tipo de uso reglado.

El descampao fue el clásico icono del paisajismo y el urbanismo de los últimos noventa. Es el protagonista de uno de los típicos poemas que citan los snobs. Mis abuelos celebraron su banquete de boda en un descampao en 1945.

Venga, vamos a ponernos nostáligcos. ¡Qué emocionante era jugar en el descampao típico madrileño de la periferia!, por lo menos era inesperado. Circuitos de montain bike o BH, lugares donde esconderse, para explorar la fauna, -desde lagartijas a mariquitas o Mantis religiosas-, para jugar a las chapas, para jugar al fútbol sin porterías, para fumar los primeros cigarrillos, para tirar piedras…

Años más tarde, la burbuja inmobiliaria volvió a construir ciudad nueva a destajo en los dosmiles. En esa producción incesante de manzanas de pisos de viviendas, no había tiempo apenas para construir dotaciones públicas o espacios comunes (parques, coles, centros de salud, etc)… así que algunos metros cuadrados de campo se quedaron encerrados entre viviendas y carreteras, descontextualizados de su entorno rural. Lo que antes era campo se convierte entonces en vacío acorralado. Ni campo ni ciudad, vacío. ¡Un vacío… lleno de posibilidades, un espacio liberado de la mano del arquitecto o del urbanista!. Un espacio libre para hacer lo que te plazca. En estos último años, gracias a la burbuja inmobiliaria han vuelto los descampaos en todo su apogeo.

 

Descampaos hay muchos y de todo tipo:

Unos tienen muchos años de antigüedad en el barrio y se terminan convirtiendo en parkings. Un uso muy común, como este de la Elipa, al lado de nuestra Nave:

DECAMPAO

 

En otros viven lagartijas -y gran fauna variada- y sirven incluso de escenario típico madrileño, para potenciar lo que se llama ahora “Marca Madrid”:

[youtube]http://youtu.be/qlptsJzRkFY?t=13s[/youtube]

 También hay en ellos gran variedad de plantas, los descampaos suelen ser muy fértiles:

cardo

 

Incluso podemos encontrarnos, si nos fijamos con atención, viviendas abandonadas:

descampao-caracol_bordes

 

Otros abren camino hacia lugares inexplorados:

bordes

 

Otros sirven para el amor y la intimidad:

O incluso para el Arte:

Así, la riqueza es infinita en estos lugares (¡vacíos llenos de riqueza!). Qué bien nos lo pasábamos jugando en los todenta (80´s – 90´s) en las primeras periferias de las ciudades.  Y es que siempre ha habido y habrá descampaos en el reino de la construcción. Donde haya un bar, allá estará España. Y si te fijas, seguramente a la vuelta de la esquina habrá un descampao.

 

¿Os imagináis quedar en un descampao para comer con todo vuestro barrio? ¿Y en un mismo mantel?

Vente el viernes 13 de septiembre , a las 19h, a Rivas, un paraíso de los descampaos (sería la capital madrileña de los descampaos si no tuviera unos grandes competidores en la capital, Parla, Pinto, Valdemoro, Arroyomolinos, Paracuellos del Jarama, y casi cualquier municipio de la región).

Celebraremos juntos el fin de la burbuja, el atardecer, los descampaos, Rivas, el ocio menos consumista, el paisaje, salir a la calle, compartir mesa, las fiestas populares, etc. Incluso podréis aburriros si queréis. Vivan los descamapaos.

Gran Mantel Urbano para Pic-nic vecinal (en un descampao)

SE HACE SABER,

QUE EL VIERNES 13 de SEPTIEMBRE a partir de las 19h QUEDAN CONVOCADOS TODOS AQUELLOS HOMBRES Y MUJERES de BIEN para disfrutar del primer PIC-NIC VECINAL de la ciudad de RIVAS.

SE CONMINA A LOS PARTICIPANTES a TRAER una pieza de TELA o HULE con la que se LLEVARÁ A CABO LA CONSTRUCCIÓN del MANTEL URBANO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA.

Como REGALO la ORGANIZACIÓN preparará una PRECIOSA PUESTA de SOL, un COLORIDO bucle MÚSICAL y litros de BEBIDA REFRESCANTE con la que MATAR los ÚLTIMOS CALORES del VERANO

 

Lugar: Descampao al lado de La Casa+Grande

Cómo llegar: Metro Rivas Vaciamadrid (línea 9)

 

Mantel Urbano | Pic-Nic Vecinal es de una de las seis propuestas elegidas por el Ayuntamiento de Rivas para el primer Concurso de Intervenciones Artísticas, una sección nueva del Festival de Cultura en la Calle. Compartimos semana con La Galaría de MagdalenaMakea, Luzinterruptus, Suso 33 entre otros.

La intervención consiste en una convocatoria abierta a todos los vecinos y vecinas de Rivas a realizar una acción colectiva para construir un gran mantel urbano donde realizar un Pic-nic vecinal. Cada familia o grupo de amigos (parejas y solitarios también están invitados) aportará como mínimo un trozo de mantel (de papel, de plástico o de tela) con los que se conformará un gran patchwork gigante, de escala urbana. Esta pieza se donará a la ciudad y que será reinstalada en otros lugares y ciudades.

Tenemos muchas ganas de compartir esta tarde noche de alegría, esta clausura del verano que se acaba, con todos vosotros.

Un abrazo grande.

Autobarrios / Self Made Neigborhoods

THE PROJECT

Autobarrios – Self-made-neighborhoods- is a project that stimulates our collective imagination, our autonomy and our ability to deal with our daily networks and the surrounding environment.

It creates strategies to practice more “neighborhood” through the enhancement of local resources and applied creativityAutobarrios is a tool to facilitate the construction of a community urban development initiative, by creating a network of people and resources that shape this initiative.

 

THE FRAMEWORK

The project reflects on the scale of the neighborhood and the current state of its essence, which, we understand, is based on relationships, daily life and identity.

Autobarrios is a contextual tool designed to grow in different neighborhoods taking into account their own particularities. It relies on outreach work and creative practices to transform the existing social and spatial relationships into a dense and culturally diverse metropolis.

¡Reinvent your neighborhood!

 

THE TOOLS

esquema estrategias Dossier aB

> Applied Creativity

The project believes in applied creativity as a great tool for community development. The goal is not only to build something useful but activate the creative potential and catapult the imagination of the participants as citizens, builders and users.

> Revaluation of local resources

Autobarrios is an example of city building shared between different professional areas and citizens. In this sense, one of the key project is coordinating a networking between all possible actors that can, from different areas, shape, enrich and enable the smooth running of the project.

> Networking

Coordination and addition of skills and collective knowledge creation are a powerful tool to perform community initiatives and ensure their implementation.

esquema trabajo en red Dossier aB

 

REALIZED PROJECTS

Autobarrios SanCristóbal
in process from January 2012.