KATAKO CASI

Katako es la ferretería de la ciudad de Niamey, la tienda donde puedes encontrar todo pero casi, un gran almacén-frankestein donde llega el material más extraño de la ciudad y a la vez los objetos más lejanos, comunes e industriales del mundo global descargados de inmensos camiones, desde Polonia hasta la India pasando casi por Latinoamérica. Está lleno de precios invisibles, de rebajas constantes, de estanterías que no existen detrás de las acumulaciones. Katako es un gran centro comercial lleno de pasillos que son calles y de tiendas que son plazas: Katako es el espacio público.

Volvemos a empezar. Katako es el gran mercado informal de Niamey, un laberinto como todos los mercados, un lugar de encuentro y de deriva, donde parece que todo el mundo está haciendo algo “productivo” pero no. Si te adentras y te detienes a mirar, el movimiento aparente no es tal: la mayoria de los “usuarios” -exceptuando los que están descargando o desplazando material-, están sentados en grupo, quizá hablando quizá pensando quizá rezando, pero en grupo, con otros. Un espacio de producción social más allá del comercial -ambos espacios apenas se distinguen-.

Katako es una ferretería total pero casi. Es un lugar marrón casi negro, de tierra y polvo, donde no existen -sin casi- los blancos. Katako es en realidad casi la ciudad.

Memorias Be África. 12 dic 2010, Níger. Basurama.

Hoy se inaugura el Parque de Juegos autoconstruido en el Centro Cultural Omaru Ganda -CCOG- en Níger, tras ocho días de taller colectivo. Aquí se pueden ver algunas imágenes del proceso.

Basurama en el Creative Time, Nueva York.

Living as Form es un proyecto cuyo objetivo es explorar la producción artística, pero aquella que dibuja otras formas de arte y las integra en la vida cotidiana, dando énfasis a la participación, al diálogo, al compromiso comunitario y al activismo social.

La exposición colectiva recoge más de 100 proyectos de los últimos 20 años. Basurama participa con RUS (Résiduos Urbanos Sólidos)  en Latinoamérica, un proyecto experimental de arte público multiforme centrado en el trabajo con los residuos, sean éstos sólidos, domésticos, industriales o inmateriales y, sobre todo, urbanos. Se llevó acabo entre los años 2008 y 2010 en diez ciudades latinoaméricanas y actualmente se sigue desarrollando en otras ciudades alrededor del mundo.

La exposición se podrá ver del 24 de septiembre al 16 de octubre, de jueves a domingo y de 12 am a 8pm.

El lugar: The historic Essex Street Market. Southeast corner of Essex and Delancey
Streets (entrance on Delancey), New York City.

Más información aqui.

Viaje por la periferia residual #ironiaysostenibilidad

Miércoles 21, 10:00.

Alfonso del Val y Paisaje Transversal nos acompañará en un tour para visibilizar los desechos que producimos, su recorrido, los nuevos espacios que ocupan, las maneras en las que son gestionados o generan nuevos negocios.

La salida se producirá desde el Paseo de la Chopera, Matadero Madrid.

La participación es libre previa inscripción aquí

White Nights in Europe 2010: Balls Night

“Balls Night” is a urban installation of A+F architects and NOSEARQ curated by Basurama for the Europe White Night Festival. September 11th-12th. 2010, Madrid, Spain.

Thousand of beachballs arrived to transform Madrid in a playgroung. A truck  unloaded them at Dos de Mayo square. It seems like an accident. Nobody understand what its going on, but someone throw shyly the first ball. Seriousness disappear, night has just started, it’s time to play.

Images from:
A+F arquitectos
Greta y Doraemon
– M o l l y -’s
meeralee

Jugando en el Town Hall de Banff

Ya hemos terminado nuestra participación en el taller R.I.P. en el Banff Centre for Arts. Ha sido una gran experiencia, hemos aprendido un montón y hemos tenido la oportunidad de seguir haciendo de las nuestras en esta pequeña ciudad turística del oeste de Canadá.

Hemos hecho una instalación sonora en el ayuntamiento de Banff (lo hemos conseguido!) para que cualquier persona pudiera utilizar ese espacio para jugar. Aquí vemos a una niña poniendo a prueba el columpio hecho a partir de un trozo de valla de acero, correas de radiador de coche y muelles. Era muy resistente y añadía un toque de “suspensión” al efecto clásico de balanceo. Además instalamos una estructura flexible de cámaras de bici que sostenía diferentes campanas para generar sonidos. Aquí  Garnet poniéndo en práctica el sistema.

Como ya os adelantamos en un post anterior también hicimos la instalación sonora Bell. Express vu que se instaló en la galería del centro. Aquí teneis un par de vídeos por si quereis ver las piezas en acción.

Read More

Logos

NOTA: Esta página sirve para insertar imágenes en una entrada de proyecto que no se quiere que aparezcan en la galería. Para ello basa con insertar aquí la imagen que se desee insertar.

 

LOGO DEL IESO TRAZADO

 

LOGO DE LA AECID

 

LOGO TRANSPORT CIBERIANS

 

LOGO FUNDACIÓN RAMON LLUL

 

LOGO INSTITUTO CERVANTES

 

LOGO EMBAJADA ESPAÑA EN MARRUECOS

 

LOGO MAEC

logo_MAEC

Art in the city_Bangkok

LOGO FUHEM ECOSOCIAL

 

LOGO PROYECTO LEONARDO LOCAL SQUARES (ANTIGUO)

NUEVO LOGO PROYECTO LEONARDO LOCAL SQUARES

 

 

LOGO THINK COMMONS

 

 

 

LOGOS PARTENARIADO LOCAL SQUARES

 

 

 

LOGOS AUTOBARRIOS

fmm_LogoA_black

Logo Casa San Cristobal FCM

LOGOS AUTOBARRIOS

LOGOS AUTOBARRIOS

 

logo CollectifEtc

LOGOS AUTOBARRIOS

LOGOS AUTOBARRIOS

LOGOS AUTOBARRIOS

logo autobarrios

logo acciona

logo Renault

 

logo Bibliobus Madrid

logo IFM

 

logo Intermediae

 

 

esquema procesograma bis Dossier aB

esquema estrategias Dossier aB

esquema trabajo en red Dossier aB

esquema trabajo en red Dossier aB ING

esquema estrategias Dossier aB ING

esquema procesograma bis Dossier aB ING

 

 

LOGOS LA CAIXA

OSLC H Cast

OSLC H Cast Neg

 

LOGO UNIVERSIDAD LLEIDA

logo-UNIVERSIDAD LLEIDA

LOGO AYUNT LLEIDA

logo_paeria

 

LOGO PANERA

panera

 

LOGO SOLARS VIUS

LOGO-SOLARS VIUS

 

LOGO UNIÓN EUROPEA – URBAN COOKS

EU_flag_cult_EN-01

LOGO FUNDACIÓN SANTANDER

fundacion_santander_RGB_TZ

LOGO UNIRIO

unirio

LOGO UNIVERSIA

CASTELLANO_POSITIVO_HORIZONTAL_RGB

LOGO FACHA

logo_facha

 

LOGOS BATUMI

logo lets meet europe logo ONG medio ambiente logo batumi logo geoatr logo tamara logo centro arte

Logo BSEA caparol-slon-logo ecovision_logo

 

In Love We Trash Map

 

LOGO EMBAJADA DE ESPAÑA EN MAPUTO

logo_embajada mozambique & AECID

CAPE TOWN

Atlantic plastic  Greatmore logo Plastic SA

 

EMBAJADA_Pretoria+CE_-Color

 

LOGO ASOCIACION MIKSER

Press Photo 209x130

LOGO ISPJR

logo ISPJR

LOGO ESCUELA DE ARQUITECTURA DE ESTOCOLMO

kth

LOGO ESCUELA DE ARQUITECTURA DE SKOPJE

logo Escuela Arquitectura Skopje

LOGO INSTITUTO CERVANTES

logo Instituto Cervantes

LOGO SCHOOL OF URBAN PRACTICES

logo School of Urban Practices

LOGO ARHITEKTRI

logo Arhitektri

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MALABO

logo-CCEM

EMBAJADA DE ESPAÑA EN GUINEA ECUATORIAL

logo_Embajada-de-España-en-Guinea-Ecuatorial

Basura en las Rocosas

Esta semana estamos en Banff (Canadá) participando en el proyecto R.I.P. – Recycling Pervasive Media. Nuestros amigos Katherine Moriwaki y Jonah Brucker Cohen han invitado a un grupo de artistas y diseñadores que trabajamos con residuos para explorar juntos las posibilidades de la basura local.

Estamos aprendiendo muchísimo de nuestros compañeros de aventura, son unos cracks! Aquí podeis encontrar más información sobre los invitados y organizadores. El caso es que hemos ido (como no) al vertedero de la ciudad a por materiales y nos hemos encontrado con un paisaje en el que las montañas rocosas se entremezclan con las montañas de residuos.

Hemos conseguido un montón de materials interesantes para trabajar, como estos teléfonos que nos hemos dedicado a destripar sin contemplaciones.

Después de mil pruebas hoy hemos terminado nuestra primera pieza: Bell Express Vu. Es una instalación sonora interactiva que el viernes instalaremos por la ciudad junto con todos los demás proyectos.

Read More

Parque para brincar e pensar

El próximo domingo 26 de Junio se inaugura el Parque para brincar e pensar, un proyecto realizado por varios colectivos de São Paulo en el que hemos colaborado durante los últimos cuatro meses. La historia del solar es interesante. Hace unos 8 años, Eletropaulo, la empresa eléctrica de la ciudad, derribó una parte del barrio para instalar un tendido eléctrico de alta tensión, desalojando a los habitantes que vivían allí. Bajo las torres y los cables quedaron los dramas de las familias desalojadas, montañas de escombros y un espacio vacío en el que se empezó a acumular la basura.

Los vecinos de la Comunidad Brás de Abreu del barrio de Jardim Miriam, comenzaron a soñar con usar ese espacio para algo más que el paso de los cables de alta tensión. El colectivo paulista Contrafilé se alió con el JAMAC (Jardim Miriam Arte Clube) para llevar adelante un proyecto de transformación de esa área derribada en un parque para el uso y disfrute de los vecinos.

A lo largo de los fines de semanas de estos últimos 5 meses, el grupo compuesto por los vecinos, los Contrafilé, gente del JAMAC, un grupo dealumnos de arquitectura y muchos voluntarios de toda condición, han ido construyendo las piezas que componen este sueño: limpieza de basura y escombros, un columpio de escalada, un instrumento musical colectivo, conducción de aguas fecales, decoración de los muros del parque, plaza pavimentada para el encuentro, contención de tierras, compostera, separación de basura, ajardinamiento…

Elecciones 22M. Recuerde, no tire su voto a la basura.

Espacio gratuito de propaganda electoral ofrecido por Basurama.

Todos los candidatos calientan motores y difunden sus programas electorales para convencer al votante indeciso.

Recuerde, no tire su voto a la basura. Arrójelo al contenedor que le corresponde.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uMdQUhmxhQc[/youtube]

Manifiesto Basurama02. Reutilización frente a Reciclaje, un posible manifiesto

Y hoy hace 9 años, 10 de mayo 2002, se clausuró el festival Basurama02. Este fue el manifiesto de aquel año, contra el reciclaje:

Manifiesto Basurama02. Reutilización frente a Reciclaje, un posible manifiesto

El reciclaje de material (convirtiéndolo de nuevo en materia prima) es el mecanismo que propone la sociedad de consumo para adaptar su crecimiento a un régimen sostenible. La reutilización es un proceso más rico, en el que no existe materia prima inicial sino que se deben asumir las características del objeto que se pretende rescatar. Se pueden inventar así nuevos objetos, u otorgar un nuevo uso a los antiguos. En otras palabras: el reciclaje es la manera de perpetuar nuestros hábitos, enfocando el proceso hacia los componentes -separados- que conforma un producto; la reutilización nos permite estudiarlos y modificarlos, enfocando el proceso en los productos mismos, que con frecuencia suman varios materiales (los neumáticos son un buen ejemplo). En cualquier caso, nos gustaría -simplemente- que existiera una mayor atención hacia los residuos, como una nueva parte de la vida de uno de nuestros amados objetos. Aun nos quedan muchos años por vivir a su lado…

Este año Basurama quiere estar enfocada también hacia los residuos que se generan masivamente: escombros, neumáticos, latas, botellas… con frecuencia “consumibles”, de usar y tirar, un envoltorio artificial altamente optimizado que interesa ser desechado, mucho antes de que se haya acabado su vida útil, al efecto de ser “reciclado” (esto es, aplicarle un proceso químico que encarece el nuevo producto “reciclado”), para que vuelva a entrar al mercado. Creemos que ese proceso no es estrictamente necesario.

—-

Bases

Se trata de construir objetos útiles con basura.
La construcción se debe realizar en el pabellón nuevo de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid el día 10 de mayo entre las 11 y las 19 horas.
Durante la semana del 6 al 10 de mayo, cada concursante irá recopilando material de la basura. Habrá un pabellón para esos efectos en el recinto del concurso.
El concursante puede emplear para realizar sus objetos el material que ha recopilado y otros materiales aportados por la organización.
La organización aportará el material básico de bricolaje para la construcción de los objetos aunque se recomienda a los concursantes que traigan las herramientas que consideren oportunas.
Los premios serán otorgados por un jurado especializado a las 20 horas.
Los objetos construidos pasarán a disposición de la organización durante las dos semanas posteriores al concurso para su exposición. Terminado este periodo, los concursantes podrán disponer de ellos.
Premios
Primer premio 200 Euros
Segundo premio 100 Euros
Tercer premio 60 Euros